- Premio a la Excelencia Capital Radio 2023 por su original inspiración a las empresas a partir de los valores de la danza.
2023
2022
- Premio Flamenco en el Aula 2022, otorgado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía por su compromiso con proyectos educativos innovadores dirigidos a la creación de nuevos públicos
2021
- Premio Plena Moon a la protección y divulgación del arte y la belleza.
2019
- Premio de la Música y la Creación Independiente Pop Eye de Danza 2019
- Premio Unidos por la Danza 2019 en la categoría de danza otorgado por la Fundación Víctor Ullate
- Cofrade de Mérito de la Cofradía del Vino de La Rioja
- Socio honorario del Consejo Argentino de la Danza
2018
- Premio La Leyenda de la Danza Dancing Star Events 2018
2017
- Premio de Honor de FACYDE (Federación de Coros y Danzas de España) 2017 por haber ideado y creado la obra “Sorolla” para el Ballet Nacional de España
- Premio Personaje del Año Fuera de Serie 2017 en la categoría de Danza
- Premio Nacional “Cultura Viva” 2017
2016
- Premio Actúa de Danza 2016 otorgado por la Fundación AISGE
- Premio Zapatilla de Plata (2016) de Indanza por su trayectoria y dedicación en difundir la Danza Española
2013
- Premio de Cultura 2013 de la Comunidad de Madrid en la modalidad de Danza
2012
- Premio APDE 2012, otorgado por la Asociación de Profesores de Danza Española, Clásico y Flamenco, por su valiosa aportación al mundo de la danza
2010
- Premio MAX de las Artes Escénicas 2010 al Mejor Intérprete de Danza Masculino
2009
- Premio Harlequín al Mejor Joven Coreógrafo 2009
2008
- Premio Mejor Coreógrafo en el Certamen Internacional de Danza Española y Flamenco de Sevilla (2008)
1999
- 1er. Premio de Coreografía del VIII Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco

(Madrid, 1975) Bailarín y coreógrafo, formado por los más prestigiosos maestros de danza en todos los estilos: ballet clásico, escuela bolera, clásico español, folclore, flamenco y danza contemporánea. Matrícula de Honor en Danza Española en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid.
Su carrera profesional la inicia con 15 años formando parte de las compañías de danza española más reconocidas como el Ballet Antología, Ballet del Teatro Lírico de La Zarzuela, Compañía Antonio Márquez, José Antonio y los Ballets Españoles y Compañía de Aída Gómez interpretando como Primer Bailarín coreografías de Mariemma, José Granero, Alberto Lorca, José Antonio, Antonio Gades, entre otros
En 1996, es Solista invitado en la obra La Gitana, coreografiada por José Antonio Ruiz y Paul Chalmer, con el Ballet del´Arena di Verona bajo la dirección de Carla Fracci. Ingresa en el Ballet Nacional de España (BNE) en 1997, bajo la dirección de Aurora Pons, Nana Lorca y Victoria Eugenia y tres años después, asciende a la categoría de Primer Bailarín con Aída Gómez en la dirección artística de la compañía.
En 1996, es Solista invitado en la obra La Gitana, coreografiada por José Antonio Ruiz y Paul Chalmer, con el Ballet del ́Arena di Verona bajo la dirección de Carla Fracci. Ingresa en el Ballet Nacional de España (BNE) en 1997, bajo la dirección de Aurora Pons, Nana Lorca y Victoria Eugenia y tres años después, asciende a la categoría de Primer Bailarín con Aída Gómez en la dirección artística de la compañía.
Su vocación creadora le lleva muy pronto a coreografiar, participando en varias ediciones del Certamen Coreografico de Danza Española y Flamenco de Madrid con Suspiro del Moro (1995), Movimientos Reversos (1996) y Nereidas (1999), primer Premio a la mejor coreografía en la VIII edición del mismo Certamen e incluida posteriormente en el repertorio del BNE
Crea su propia Compañía Antonio Najarro en 2002, para la que ha coreografiado cuatro producciones: Tango Flamenco (2002), Flamencoriental (2006), Jazzing Flamenco (2008) y Suite Sevilla (2011). Es, asimismo, habitual creador de piezas para grandes figuras del patinaje artístico sobre hielo, obteniendo Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Invierno Salt Lake City (2002) con Flamenco para la pareja francesa Marina Anissina y Gwendal Peizerat y con Poeta y Otoño Porteño (2006-2008) para el suizo Campeón del Mundo, Stephane Lambiel y Medallas de Oro en los Campeonatos del Mundo de Boston (2016) y Campeonatos de Europa (2017 y 2019) para el español Javier Fernández con la coreografía Malagueña de Ernesto Lecuona
En el año 2018 colabora como coreógrafo, junto a la entrenadora Mayu Fujiki, con el Equipo Nacional Español de Natación Artística en la coreografía Pasión Malagueña.
Antonio Najarro, nombrado Director del BNE en abril de 2011, se incorpora a la Compañía el 1 de septiembre 2011
Desde su llegada a la dirección artística del Ballet Nacional de España, mantiene vivo el ya enorme repertorio cultivado, abre una vía para la nueva creación, y apoya y amplia la difusión del complejo espectro del folclore nacional. Para ello Repone obras míticas de la compañía como Danza y Tronío, de Mairemma, el Bolero, de Rafael Aguilar, Ritmos, de Alberto Lorca, Medea del maestro Granero, Viva Navarra, de Victoria Eugenia, entre otras, y pone en escena el programa que reúne creaciones históricas de Antonio el bailarín, a través del espectáculo Homenaje a Antonio Ruiz Soler y el programa con el que celebra el 40 aniversario del BNE donde presenta varias de las coreografías más emblemáticas de la historia de la compañía. Paralelamente, ha ampliado el repertorio con producciones de nueva creación de gran formato como Ángeles Caídos, reuniendo el talento de los creadores de vanguardia Rafaela Carrasco, Rocío Molina, Olga Pericet, Javier Latorre, Manuel Liñán y Rubén Olmo; Zaguán, con creaciones inéditas de Mercedes Ruiz, La Lupi y Marco Flores, y la reposición de la emblemática Soleá del Mantón de Blanca del Rey, así como Electra, creación de Antonio Ruz con la colaboración coreográfica de Olga Pericet.
Crea para el BNE obras propias como Suite Sevilla, Alento, Eterna Iberia, Ícaro, y varias piezas del Ballet Sorolla. La necesaria vertiente dedicada al folclore ha sido más compleja, tras tres años de preparación del equipo, Najarro dirigió y estrenó el ambicioso proyecto Sorolla, inspirado en la colección Visión de España del pintor, obra de envergadura que, a partir de una ingeniosa dramaturgia, hace un despliegue único y coherente de danzas propias de Castilla, Aragón, Navarra, Gipuzkoa, Sevilla, Galicia, Cataluña, Valencia, Extremadura, Elche y Ayamonte. Una coreografía colectiva firmada por Arantxa Carmona, Miguel Fuente, Manuel Liñán y el mismo Najarro, quienes dan vida a esas imágenes a través de las danzas de cada lugar
Adicionalmente, Najarro proyecta una imagen innovadora del BNE, capaz de complacer a su público de siempre pero también atraer a uno nuevo, probablemente más joven, que se sienta identificado con las renovadas propuestas de la agrupación, en sintonía siempre con la sensibilidad del momento. La pluralidad ha caracterizado al Ballet Nacional de España bajo su dirección ha abordado grandes proyectos pedagógicos, de acción social, moda, pintura y deporte, dando una gran visibilidad a la compañía en los medios de comunicación.
Najarro ha contado con la colaboración y aportación inestimable de los coreógrafos Rocío Molina, Olga Pericet, Rubén Olmo, Mar López, Arantxa Carmona, Miguel Fuente, Francisco Guerrero y Carmen Cubillo, así como también con destacados creadores que además de estrenar sus piezas han impartido clases al equipo como Rafaela Carrasco, Javier Latorre, Manuel Liñán Blanca del Rey, Mercedes Ruíz, La Lupi, Pilar Azorín Marco Flores, Franco Dragone, Antonio Ruz y, solamente como docentes, Carlos Vilán, Jon Maya y Merche Esmeralda entre otros.
En Julio de 2020, estrena con su propia compañía, Compañía Antonio Najarro, el espectáculo “Alento” en el Teatro del Generalife, dentro del 69 Festival Internacional de Música y Danza de Granada, obteniendo un gran éxito de público y prensa, convirtiéndose así en la primera compañía de danza española de gran formato en presentar espectáculo tras la pandemia.
La Compañía Antonio Najarro con el espectáculo “Alento” se está presentando en los teatros nacionales e internacionales más importantes.
En los meses de Octubre y Noviembre de 2021 Antonio Najarro presenta y dirige con gran éxito el programa “Un País en Danza” para La2 de RTVE. Un programa que cuenta con varios de los rostros más relevantes de la danza en España así como personalidades del mundo del teatro, cine, deporte, música, moda, etc.
En la actualidad Najarro ha estrenado el nuevo espectáculo para su compañía de danza, “Querencia”, un espectáculo de gran formato creado para 16 bailarines. Para ello ha encargado al pianista y compositor Moisés Sánchez una partitura original para orquesta sinfónica que ha sido grabada por la Orquesta de Extremadura. El estreno de “Querencia” ha supuesto un nuevo éxito de prensa y público para la compañía.