Premio MAX 2010 al mejor intérprete masculino de danza

Durante aproximadamente 1h 30 min. de espectáculo sin interrupción y en total directo, con una formación de 23 artistas, compuesta por músicos argentinos, músicos flamencos y bailarines, el lenguaje musical y coreográfico evoluciona desde el baile flamenco y va dejando lugar a cadencias más tangueras, llegando al clímax de la fusión entre el tango Argentino y la Danza Española.
TANGO FLAMENCO triunfa por todo el mundo y ha seducido al público de numerosos países desde su estreno en diciembre de 2002.
El espectáculo ha recibido grandes elogios por la prensa y el público, calificando el espectáculo como unos de los mejores espectáculos de danza del momento.




En esta nueva creación, he querido de nuevo poner en escena un espectaculo de gran envergadura, en total directo con una formación artística de 22 artistas, compuesta por músicos orientales, músicos flamencos y bailarines, donde mi lenguaje coreográfico evoluciona desde el baile español y flamenco al amplio lenguaje dancístico de las diferentes culturas orientales, inspirándome en las composiciones originales de excelentes músicos, ricas en ritmos y composiciones flamencas, egipcias, árabes, indús, turcas….
y llegando al clímax de la fusión entre la danza oriental y la danza Española.



Las producciones «TANGO FLAMENCO» y «FLAMENCORIENTAL» se han presentado y se siguen presentando con gran éxito de prensa y público por numerosos países, lo cual ha permitido consolidar el trabajo de Antonio Najarro como uno de los máximos exponentes de la Danza Clásico – Española y el Flamenco tanto dentro como fuera de España.
Esto empuja al coreógrafo a crear un nuevo espectaculo en el que la Danza Clásico Española sirve de guía fusionada con las nuevas tendencias vanguardistas tanto musicales como dancísticas que caracterizan y rigen su estilo personal como creador.


En «SUITE SEVILLA», Antonio Najarro cuenta con siete músicos en directo que interpretan la extraordinaria partitura original de Rafael Riqueni, uno de los compositores Españoles mas importantes de nuestros tiempos, así como de Miguel Rivera.
La adaptación musical corre a cargo de Omar Acosta. La partitura de Rafael Riqueni plasma aromas, tradicionales, añoranza y nostalgia. En ella converge la guitarra Flamenca junto con el resto de instrumentos describiendo paisajes Andaluces.
Desde esta añoranza y la nostalgia fue concebida, ya que fue en Madrid donde se compuso.
La lejanía y el anhelo hacían más hermosa la ciudad de sevilla a los ojos de la mente de Riqueni, ciudad colorista, de las que se enmarcaría dentro del movimiento llamado Nacionalismo Musical.

DISTRIBUCIÓN COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

GACHI PISANI
GP Management y Distribución de Espectáculos SL