Prosigue el ciclo Cartografías de la Danza con Antonio Najarro, joven bailarín y coreógrafo madrileño que estrena Jazzing flamenco. «Como en los anteriores trabajos -comenta- he querido que la danza española y el flamenco sirvan de guía para fusionarse con otros estilos, en esta ocasión jazz, soul y blues. Además he tenido la suerte de poder contar con la estimable colaboración del bailarín y coreógrafo Rubén Olmo, que ha dado una pincelada completamente diferente al espectáculo. Nuevamente la música original, creada por Fernando Egozcue, será interpretada en directo por seis músicos». Tras finalizar sus estudios de danza, Najarro comenzó a bailar con Rafael Aguilar y Mariemma, y a continuación en los Ballets de José Antonio. En 1997 entró a formar parte del cuerpo de baile del Ballet Nacional de España, ascendiendo al año siguiente a solista y en el año 2000 a primer bailarín, interpretando los principales papeles en piezas como Ritmos, Poeta, La vida breve, Bolero Carmen. En 2002, junto a
Pascal Gaona, fundó Talent Danzar germen de la actual Compañía de Antonio Najarro.
El objetivo principal de esta formación es dar protagonismo a las nuevas tendencias de la danza clásica española, lo que permite al joven coreógrafo continuar su labor como creador y asentar un lenguaje actual y un estilo personal dentro de esta disciplina. Desde en-
tonces han estrenado tres espectáculos: Tango flamenco, Flamencoriental y el que ahora traen al Teatro Madrid. Esta semana, también en Cartografías, se podrá ver a los alumnos del Conservatorio de Danza Mariemma con un programa compuesto de piezas clásicas, contemporáneas y flamenco. Y en la sala La Cafetería, Chevi Muraday, al frente de su compañía Los de dae, presenta Tresson multitud, divertida creación en la que Chevi toma como referencia a directores como Tarantino o los hermanos Coen.
@Flamenco-clásico-contemporáneo.
Fecha: Del 20 febrero al 1 de marzo.
Lugar: Teatro Madrid.
Más inf. en Cartelera Teatro y Danza.
leer más

Guia del Ocio

De izquierda a derecha, Chevy Muraday, Dani Pannullo y Antonio Najarro, participantes en el festival con sus distintos estilos de danza. / c. MANUEL
Réquiem por un arte sin apoyos
La crisis lleva la danza a un callejón sin salida, según tres coreógrafos
BEATRIZ PORTINARI
Madrid
Se supone que lo tenían todo para triunfar y así lo hacen, pero los jóvenes coreógrafos sienten que se están quedando sin energías y sin apoyos. No hay dinero para vestuario, a veces ni siquiera para iluminación, sólo encuentran reconocimiento en el. extranjero y cada día resulta más dificil que un programador apueste por sus espectáculos. Chevy Muraday (danza contemporánea), Antonio Najarro (danza española) y Dani Pannullo (danza urbana) coinciden en denunciar la precaria situación de la que consideran «hermana pobre de las artes». En las próximas semanas mostrarán sus últimas creaciones en el festival Cartografias de la Danza del Teatro de Madrid, con la esperanza de que el público sí les dé su apoyo. «La situación de la danza va de mal a peor. Recuerdo mis primeras producciones en las que tenía vestuario, escenografias y asistentes que me ayudaban. Ahora sólo tengo recortes y nos planteamos los espectáculos diciendo: ‘Bueno, vamos a hacerlo sin vestuario, sin decorados, sin explica
técnicos de sonido
Chevy Muraday (premio Nacional de Danza 2006) con un hilo de voz y los ojos empañados. Precisamente una de las coreografías que presenta en el festival, titulada Tres son multitud (viernes 20 y sábado 21, a las 22.30), consiste en combinar su irónica danza contemporánea con la música y la iluminación gestionada por los propios bailarines. Pero parece que el ahorro de costes no es suficiente para que les contraten. «Nuestros espectáculos no se venden, no apuestan por nosotros. Los programadores se están escudando en la crisis para no ofrecer danza, y innovando, como muestra su otra coreografia presentada en el festival, Deshielo de recuerdos (hoy y mañana, a las 20.30), donde los bailarines funden grandes bloques de hielo con sopletes o secadores de pelo para extraer objetos del interior del agua helada. Para Antonio Najarro, que presenta en el teatro de Madrid Jazzing flamenco (sábado 21, a
18.00), el fallo del sistema consiste en no educar al espectador o no mostrarle que existen más de cuatro bailarines famosos. «Trabajo más en el extranjero que aquí»,
se lamenta Antonio Najarro
«Si el público no• sabe diferenciar entre una persona que simplemente zapatea rápido y un espectáculo con cuerpo de baile de gran envergadura, no podemos hacer nada. Desgraciadamente, trabajo mucho más en el extranjero que aquí», advierte Najarro. Otro estilo de baile en auge pero poco subvencionado es la llamada danza urbana, cuyo máximo exponente, el bailarín argentino Dani Pannullo, presenta en el festival Little Street Pieces (27 y 28 de febrero, a las 22.30), una mezcla de breakdance, hip-hop y cultura urbana.
Pannullo no ha perdido la fe:
«Creo que la mala situación no puede durar toda la vida. La danza urbana se está estabilizando como género y sólo nos queda seguir trabajando en ello».

Réquiem por un arte sin apoyos

Après la sensation Israel Galvan à Avignon, le Vaucluse reste en terre flamenca avec l’accueil, ce soir à Vaison, de la compagnie Antonio Najarro.
Danseur et chorégraphe du Ballet national d’Espagne à Madrid, Najarro fait partie de la nouvelle et très prometteuse génération qui incarne cette danse typique et enflammée. Dans Jazzing Flamenco, sa création 2008, il flirte avec ces styles musicaux tout aussi emblématiques quê sont le blues et la soul. Entre tradition ancestrale et incursion moderne, un ballet captivant et sensuel que recevront également, le 2 août, les 54 Nuits de la
/ PHOTO JESUS VALLINAS
Citadelle à Sisteron.
leer más

Najarro, du jeune flamenco à Vaison

Le spectacle Jazzing Flamenco

Photo: fournie par le FIJM

Mario Cloutier
La Presse

L’artiste madrilène de 33 ans a conçu un irrésistible spectacle qui déconstruit chaque geste et attitude du flamenco traditionnel pour les prolonger et les fondre dans des styles musicaux aussi variés que le jazz fusion, le jazz latin, le funk ou le blues.À la petite école du jazz, Rémi enseigne depuis 20 ans que «tout peut être du jazz». Sous la gouverne du chorégraphe Antonio Najarro, l’adage devient «tout peut être du flamenco», comme quoi la danse classique espagnole mène à tout.

L’orchestre regroupe d’ailleurs cinq musiciens aguerris qui accompagnent merveilleusement les 12 danseurs et danseuses ainsi qu’une chanteuse sur scène.

Antonio Najarro tire le maximum de ses collègues, en couples ou en groupe, dans des pièces qui exigent la maîtrise du flamenco, bien entendu, mais qui empruntent également à la danse contemporaine et au ballet classique. La variété des propositions

fait de cet étonnant spectacle un feu roulant de couleurs, de magnifiques costumes, de sons et d’images virevoltantes, sans pour autant laisser l’émotion au vestiaire.

En outre, le charisme et la forte présence scénique d’Antonio Najarro lui-même sont les points saillants de cette présentation sans entracte: en trio, deux hommes et une femme à la sexualité pour le moins tout-terrain, et en solo.

La première montréalaise du spectacle, mardi, a été dédiée à la grande danseuse et chorégraphe allemande Pina Bausch qui s’est éteinte le même jour à l’âge de 68 ans.

Gracias Antonio!

Jazzing Flamenco est présenté jusqu’au 11 juillet au Théâtre du Nouveau Monde.
leer más

tout peut être du flamenco