ENTENDIMIENTO RÍTMICO

 

Talent Danza

Dirección: Antonio Najarro y Pascal Gaona. Obra: Tango Flamenco. Músicas: Carlos Pucherete, Daniel Yagüe (Jarcamora) y Astor Piazzolla, Fernando Egozcue (Ensamble Nuevo Tango). Iluminación: Ginés Caballero. Escenario:

Teatro de Madrid.

 

 

***

JULIA MARTÍN

MADRID.- Es Talent Danza un nuevo proyecto dentro del flamenco contemporáneo que guarda semejanza con otros, como el Nuevo Ballet Español: dos jóvenes bailarines con un brillante historial dentro de varias compañías españolas, decididos a seguir el tortuoso camino de empresa en vez de la seguridad de un empleo como bailarín. Algo pasa para que la historia se repita tanto.

El espectáculo tiene dos partes separadas aunque conviven bien en lo estético y están ligadas por un cierto leit motiv coreográfico que aparece inserto a lo largo de la obra como seña de identidad del empuje del movimiento y el diseño del coreógrafo Antonio Najarro, autor de casi todo además de ser el bailarín más sobresaliente junto a Aloña Alonso.

Dos excelentes grupos de músicos que tratan las raíces del flamenco y el tango con igual sentido son la otra base que sustenta la obra. En solitario, el Ensamble Nuevo Tango ofrecen pasajes de música excepcional al igual que Sonia Cortés, cantaora y letrista, con una voz limpia y matizada que fluyó con sensibilidad y fue protagonista de un momento especial de calor escénico.

Entre el agolpamiento de ideas que suele Acompañar una primera obra con aspiraciones, hubo piezas interesantes, como la farruca que bailan los directores. El resultado es un espectáculo sin fisuras en lo escénico, con ideas, buen ritmo en la secuencia de los números y zonas de especial belleza. Si se añade la seguridad y energía que expele el escenario y su incuestionable viso comercial, el futuro se augura bueno.
leer más

Talent Danza

ABC  25 DE MAYO DE 2003

Un feliz nacimiento

Por JULIO BRAVO

Intérpretes: Talent Danza. Dirección y Coreografía: Pascal Gaona y Antonio Najarro. Músicos: Jarcamora y Ensamble Nuevo Tango. Diseño de iluminación: Ginés Caballero. Lugar: Teatro de Madrid

SI siempre resulta agradable saludar el nacimiento de una nueva compañía de danza, en el caso de Talent Danza los motivos de alborozo son varios. En especial, que este conjunto, creado por Antonio Najarro y Pascal Gaona, viene a cubrir un insoportable roto en el panorama coreográfico: la ausencia casi absoluta de compañías privadas dedicadas a la danza clásica española. Y más si se hace con la calidad, el cuidado y el afán de modernidad que han demostrado en esta presentación en Madrid.

No corren buenos tiempos para la danza española; desde hace años deambula sin encontrar su sitio, devorada por ese gigante que es el flamenco. Talent Danza -que tampoco ha resistido la tentación y ha sucumbido a su voracidad- apuesta por un estilo coreográfico personal, donde vuelven a tener protagonismo los pasos y los modos de esa danza que hicieron grande figuras como La Argentina, La Argentinita, Mariemma, Pilar López o Antonio Ruiz Soler. Antonio Najarro, un coreógrafo que había mostrado talento en trabajos anteriores (alguno de ellos incluido en el repertorio del Ballet Nacional) es junto a Pascal Gaona el alma mater de esta compañía, que tiene en sus filas muy buenos bailarines, entre ellos el propio Najarro. Es la base para tejer un espectáculo atractivo y contemporáneo, que tiene nervio y pulso, donde la danza se convierte en fiesta, tanto en la primera parte dedicada al flamenco, como en la que se refugia en el tango, en la que se funden los dos mundos, no tan distintos, con la música del admirable Ensamble Nuevo Tango.

 
leer más

ABC

 

 

TEATRO DE MADRID DEL 21 DE MAYO AL 8 DE JUNIO

El nuevo espectáculo de Talent Danza pasea con gusto entre el flamenco y los tangos argentinos. Dirigido por Pascal Gaona y Antonio Najarro, podremos disfrutar de éste particular montaje hasta el próximo día 8 de junio en el Teatro de Madrid.

Desde que se abre el telón, el montaje es espectacular. Todo un derroche de imaginación, coreografía y sentimientos con aires flamencos… Alma flamenca es el nombre que tiene la primera parte del espectáculo. Bailes con buen gusto, a destacar la pieza denominada «de bronce», en que Antonio y Pascal reinventan el baile con formas nunca vistas hasta ahora. Pero toda esta parte más flamenca merece más de un comentario. Nadie destaca más que nadie realmente, siendo todo al más alto nivel, con ambiente de superproducción de Broadway. Muy destacable el componente musical en directo, se luce sobre todo en unos tangos con piano de aires gaditanos…

…y poco a poco todo va derivando hacia terrenos porteños, reminiscencias de Astor Piazzola, el genio que en los años sesenta ejerció de profeta revelador en musical rebelión. Pero la transición entre Alma flamenca y ésta segunda parte de Alma porteña se hace sin sobresaltos, sin notarse el movimiento estético entre ambos mundos (flamenco y tango) estableciéndose razonamientos equitativos y mixturas que bailan con el clásico español. Se mezclan los músicos de «Jarcamora» (grupo flamenco) con los de «Ensamble nuevo tango», el conocido septeto bonaerense cuya sola presencia en el escenario ya constituye un espectáculo digno de admiración. Tanto la música de un grupo como la del otro podrían editarse perfectamente en un disco como banda sonora del espectáculo. Recuerden que tanto la historia del flamenco como la del tango argentino discurren de forma paralela, tanto en tiempos de origen como de evolución. Llama sobresalientemente la atención el baile de pareja masculina, cosa realmente poco fácil de ver en el tango pero que resulta espectacular con Antonio y Pascal…

¿y qué decir de ambos artistas?. Los ganadores de medalla de oro en los pasados juegos olímpicos de Salt Lake City por su coreografía han cuidado hasta el último detalle su espectáculo. Todo esta bien medido y preparado, luces, vestuario, bailes, cantes, sonidos… en definitiva un espectáculo apasionante imprescindible de ver (y oir).


Baile: Aloña Alonso, Isabel Sánchez, Eva Pedraza, Almudena Hernández, Maribel Alonso, Vanesa Vento, Alicia Fernández, Antonio Najarro, Pascal Gaona, Antonio Perea, Pedro Ramírez, Jaime Cava, Juan Ramírez.

Músicos «Ensamble nuevo tango»: Fernando Egozcue (guitarra), Víctor Ambroa (violín), Ezequiel Lezama (oboe), Laura Pedreira (piano), Miguel Rodrigañez (contrabajo), José San Martín (percusión), Víctor Gil (violoncelo).

Músicos «Jarcamora»: Sonia Cortés (cantaora), Angélica Leyva (cantaora), Daniel Yagüe (guitarra), Carlos Pucherete (guitarra), Roberto Vozmediano (percusión), Chema Uriarte (percusión).

Fotos: Jesus Vallinas

 

                                                                                          Jacinto González
leer más

De Flamenco.com

SAINT-MARCEL

10 / 04 / 2004
Le talent du flamenco

Mettez une dose de tango dans une bonne ration de flamenco. Ajouter un zeste de chorégraphie contemporaine et un bon doigt de danse classique. Secouez le tout, cela donne la superbe compagnie « Talent Danza » pour peu qu’on ait le talent d’Antonio Najarro et de Pascal Gaona.

Ces deux-là n’en manquent pas. Ils mélangent avec bonheur flamenco et tango tout en gardant des bases classiques et en les mâtinant de contemporain, du grand art !

Les costumes sont somptueux. L’orchestre qui joue juste derrière les danseurs sur la scène ajoute au spectacle. Les danseurs et danseuses sont tous excellents. Les chorégraphies sont quelquefois lascives, voire sensuelles, sans jamais tomber dans la vulgarité.

 

Applaudissements nourris

Le flamenco résonne loin des idées reçues. Le public saint-marcellois ne s’y est pas trompé eu égard à la chaleur qu’il a mis dans ses applaudissements. Un spectacle comme on aimerait en voir plus souvent sur la scène du centre culturel. Du bonheur à l’état pur.
leer más

Normandie

‘Tango Flamenco’: A Glossy Blend

Tuesday, June 21, 2005;

Flamenco usually combines flashiness with delicate intricacy. Compania Talent Danza’s «Tango Flamenco» veers sharply toward glossiness, rarely including the long footwork series that give flamenco its percussive base. The Spanish company, making its U.S. debut in Columbia’s Festival of the Arts at the Rouse Theatre on Sunday night, peppered its flamenco dance with tango movement, but the fusion of the two styles came primarily where dance and music met.

In the evening’s second half, Ensamble Nuevo Tango’s soaring accompaniment gave artistic director Antonio Najarro’s choreography a sense of pitch and roll.

Najarro relies on flamenco’s fluid arm movements, which gain elegance when partnered with tango’s slinky legs. In the first half, though, accompanied by flamenco musicians Jarcamora, the absence of traditional flamenco footwork made the constant arm-waving look like mere ornamentation.

The music pointed to the choreography’s structural failure: Where the music built, the dance did not follow. In «Ale,» a duet for Raquel Lamadrid and Najarro, Lamadrid rolled about the stage in her dress’s monstrous silk train. Najarro first disentangled her, then ripped the dress from her body, revealing a lacy slip beneath. Unlike the musicians, the two never found a flow, suddenly going from sensual to violent, never giving either mood time to develop.

Large group sections fared better. Najarro built momentum through formations. Particularly in the finale, «Viejos Aires,» the full company clumped together, then expanded as though the same wind gusts that seemed to support their graceful arms propelled them forward.

— Clare Croft
leer más

Washingtonpost.com

Tango flamenco

RIGOR E INTENSIDAD

STÉPHANIE BRODY

Colaboración especial

 

Ellos son jóvenes, espléndidos, con un gran rigor e intensidad en todo momento.

En directo desde Madrid, TALENT DANZA está de regreso en Montreal con TANGO FLAMENCO, un magnífico espectáculo compuesto por 12 números, donde el flamenco y la danza clásico – española llegan a congeniar con el tango de manera muy convincente.

 

Todo el espectáculo está acompañado de una música en directo tan rica que es digna de la banda sonora de una película.

 

Es joven coreógrafo Antonio Najarro, que fundó la Compañía TALENT DANZA con su colega Pascal Gaona, impregna TANGO FLAMENCO de líneas precisas y elegantes.

Solos y dúos lentos e intensos son hábilmente entrelazados con juegos de conjunto más dinámicos, a veces muy geométricos y otras muy redondos.

 

Aquellos que hayan podido asistir a ver la Compañía de Maria Pagés en Montreal, seguro que adorará la Compañía TALENT DANZA. Esta vez, la escenografía de Antonio Najarro es mucho más sobria y menos teatral que la de Pagés.

 

El joven bailarín cuida mucho que nada falle en la gestualidad de sus bailarines, un lenguaje coreográfico estudiado, refinado, hasta la punta de los dedos y que se sale del escenario.

También, el espectador tiene la suerte de apreciar la intrigante sinuosidad de un brazo, de un hombro o los cambrés de espalda.

 

En la primera parte del espectáculo, llamada “ALMA FLAMENCA” los bailarines son acompañados de un excelente grupo de flamenco, Jarcamora.

 

Un solo lento y dramático bailado por el mismo Antonio Najarro abre el baile. Najarro se desliza, gira y posa, con fuerza y seguridad. El fuerte ritmo de este extraño solo nos ofrece algo muy contemporáneo.

Seguidamente una danza de abanicos con un toque de surrealismo, una danza de mantón que pone los pelos de punta, y, para terminar un increíble número, cantado por una intima y escalofriante Sonia Cortés, acompañada por Daniel Yagüe a la guitarra. ¡Escalofríos garantizados!

 

En la segunda parte, ¡comienza el tango!

Lo que es magnífico aquí es que los bailarines de la Compañía no abandonan su lenguaje coreográfico español.

Únicamente cambia la música de repente, con los músicos de Ensamble Nuevo tango.

La fusión que se crea es realmente remarcable.

Diremos que la intensidad en el escenario crece en un momento. Los ataques son más rápidos, las caderas se contonean y las piernas osan hacer por momentos espléndidos developés.

El sólo de una bailarina que juega de manera muy imaginativa con una inmensa cola deja paso a cortos dúos entre hombres, pigmentados con juegos de piernas entrelazados sensuales, que nos hacen fundir un poco el carácter frío del hombre de Québec.

 

¡Ah, sí!, y el número final de castañuelas, bailado al unísono por los12 bailarines de la compañía, ¡es para caerse al suelo!
leer más

LA PRESSE

CULTURA         EL MUNDO, VIERNES 30 DE MAYO DE 2003
(DANZA)  Talent Danza

ENTENDIMIENTO RÍTMICO

Talent Danza

Dirección: Antonio Najarro y Pascal Gaona. Obra: Tango Flamenco. Músicas: Carlos Pucherete, Daniel Yagüe (Jarcamora) y Astor Piazzolla, Fernando Egozcue (Ensamble Nuevo Tango). Iluminación: Ginés Caballero. Escenario:

Teatro de Madrid.

JULIA MARTÍN

MADRID.- Es Talent Danza un nuevo proyecto dentro del flamenco contemporáneo que guarda semejanza con otros, como el Nuevo Ballet Español: dos jóvenes bailarines con un brillante historial dentro de varias compañías españolas, decididos a seguir el tortuoso camino de empresa en vez de la seguridad de un empleo como bailarín. Algo pasa para que la historia se repita tanto.

El espectáculo tiene dos partes separadas aunque conviven bien en lo estético y están ligadas por un cierto leit motiv coreográfico que aparece inserto a lo largo de la obra como seña de identidad del empuje del movimiento y el diseño del coreógrafo Antonio Najarro, autor de casi todo además de ser el bailarín más sobresaliente junto a Aloña Alonso.

Dos excelentes grupos de músicos que tratan las raíces del flamenco y el tango con igual sentido son la otra base que sustenta la obra. En solitario, el Ensamble Nuevo Tango ofrecen pasajes de música excepcional al igual que Sonia Cortés, cantaora y letrista, con una voz limpia y matizada que fluyó con sensibilidad y fue protagonista de un momento especial de calor escénico.

Entre el agolpamiento de ideas que suele Acompañar una primera obra con aspiraciones, hubo piezas interesantes, como la farruca que bailan los directores. El resultado es un espectáculo sin fisuras en lo escénico, con ideas, buen ritmo en la secuencia de los números y zonas de especial belleza. Si se añade la seguridad y energía que expele el escenario y su incuestionable viso comercial, el futuro se augura bueno.
leer más

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Antonio Najarro lleva la danza española hasta el teatro Verde de Citadelle

ROGER SALAS  –  Madrid
EL PAÍS – 13-08-2005
Por primera vez en décadas, una compañía de danza española es escogida para la gran noche del viernes en el mítico teatro Verde de la Citadelle, dentro del Festival de Sisteron (Marsella), con la pieza Tango-flamenco.

Este enclave excepcional, creado a la vera de las murallas antiguas en 1928, hace 50 años que acoge este festival, uno de los más antiguos y prestigiosos del sur de Francia, que reúne en cada verano un evento de música vocal y de cámara, y muy pocas veces deja espacio a la danza y el ballet. Tras el paso hace muchos años de Antonio Ruiz Soler y después de Antonio Gades, Les nuits de la Citadelle acogió ayer con gran éxito a la compañía Talent Danza, que dirige el joven coreógrafo y bailarín Antonio Najarro, salido de las filas de los Ballets Españoles de José Antonio y del Ballet Nacional de España.

Tango-flamenco, que volverá en otoño a Madrid, recrea una relación de vasos comunicantes, con fantasía y criterios modernos, entre algunos bailes y ritmos flamencos con las raíces siempre discutidas del tango tradicional; son 12 bailarines y 12 músicos que se dividen la velada en dos partes, la primera dedicada a un flamenco de fusión geometrista y la segunda al tango escénico, más dramático e íntimo.
leer más

EL PAIS.es