La Compañía de Antonio Najarro deslumbra el teatro del Generalife con ‘Querencia’, donde tan solo busca la armonía estética de los cuerpos, de los movimientos y del conjunto

Sobresaliente ‘Querencia’. El espectáculo de la Compañía de Antonio Najarro (anterior director del Ballet Nacional de España) que pudimos ver el sábado en el teatro del Generalife es un ejemplo claro de evolución. La danza española no está trasnochada sino que la lectura que de …

 


leer más

En busca de la belleza

Querencia, la mejor coreografía de Antonio Najarro, en los Veranos de la Villa

Antes de nada, ¡qué grandes bailarines de danza española tenemos en la actualidad! Esta afirmación con exclamaciones no implica que antes, en el pasado próximo o más lejano, no los tuviésemos, porque si por algo nos caracterizamos es por haber tenido magníficos intérpretes de nuestra danza. Pero es importante señalarlo así, con ese entusiasmo. El siglo XX es el siglo de la Danza Española como arte coreográfico de alta cultura y nuestros bailarines actuales siguen engarzándose en el  XXI como  preciados eslabones de esta extraordinaria cadena. Querencia Najarro Veranos Villa

Mariemma diseñó la forma de estudiar este arte cuando se puso al frente de la cátedra de Danza Española, desde 1969, en la entonces Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, sita en la quinta planta del Teatro Real y, desde entonces, hemos visto crecer a intérpretes de altura. E implantó la manera de aprender: ballet clásico, escuela bolera, folklore, flamenco y estilización, a la que podemos definir como la creación coreográfica utilizando el vocabulario que nos aportan todas las otras especialidades, con el añadido técnico que ofrece la danza académica como base. El bailarín profesional de danza española que tiene cualidades y está formado así puede bailar lo que le pongan.

Por Cristina Marinero

Querencia Bolera

leer más

operaworld
Querencia, la mejor coreografía de Antonio Najarro

Éxito asegurado tiene ‘Querencia’, nueva producción del creador madrileño que tuvo su preestreno anoche en el Teatro Mira, de Pozuelo. Allí estuvimos y así te lo contamos…

 

Texto_OMAR KHAN Foto_ROBERTO SASTRE

Madrid, 07 de mayo de 2022

Aunque físicamente no hay nada en el escenario que no sea el espacio, lejos está Querencia de la austeridad y la desnudez. Antonio Najarro, que siempre ha tenido gran sentido del espectáculo, ha encontrado complicidad en un equipo altamente creativo y profesional para crear una aparatosa pero intangible escenografía hecha de luz, sonido y telas elegantes, que vistieron de espectacularidad el escenario del Teatro Mira, de Pozuelo, donde anoche se produjo el preestreno de la primera obra que crea íntegramente para su renovado equipo, ahora reactivado después de su gestión al frente del Ballet Nacional de España. Cierto es que ya había presentado Alento, pero era más bien obra de transición y tanteo, que tuvo estreno como pieza breve en el BNE y alargado con su nueva compañía.

Con un joven, potente y enérgico equipo de 16 bailarines en estado de gracia se suceden en Querencia once variados y contrastados cuadros abstractos, que fluyen con serenidad y, sobre todo elegancia, en perfectas transiciones que ofrecen un paseo emocionado por las distintas formas de la danza española, con especial interés por la danza estilizada, que ha demostrado desde siempre ser, a un tiempo, debilidad y punto fuerte del coreógrafo.

A Najarro, con un estilo que siempre apunta en la misma dirección, le interesa la belleza en términos absolutos y a ello se aboca como nunca en Querencia. Sin ser espectacular como el número final -todo un golpe de efecto tremendamente eficaz para cerrar-, esta inclinación hacia la belleza perfecta se evidencia mejor en otros momentos más sosegados de la propuesta. En este sentido, el sexteto de castañuelas, que es puro ingenio y perfeccionismo, se abre paso como lo mejor de la velada.

No hubiese llegado tan lejos solo. En primer lugar, cuenta con un disciplinado equipo de bailarines compenetrados todos a una, condición indispensable para una pieza que es principalmente coral, aún cuando tiene solistas de vuelo y altura. Carlos Romero, uno de ellos.

La música a la carta de Moisés Sánchez, sin españolismos, obviedades ni estridencias, le crea la atmósfera adecuada y coopera en la perseguida belleza. La luz de Pau Fullana es expresiva, un ente sensible y vivo, decisivo en la impecable factura de la propuesta, al tiempo que los trajes de Yaiza Pinillos, cromáticamente estudiados, tirando siempre hacia grises y negros metálicos de máxima elegancia, con brillos sin estridencias y deslumbrantes puntos de color perfectamente focalizados (esos amarillos, ese rojo), reinventan para nuestro tiempo y sensibilidad los de la danza española de las tradiciones, y hacen más bellos, si cabe, a estos diestros bailarines. Vaticinamos gran éxito y larga vida a esta producción en España y garantía de triunfo en el extranjero.


leer más

LA BELLEZA, SEGÚN ANTONIO NAJARRO

Memorable estreno de la Compañía de Antonio Najarro

“Querencia” el nuevo espectáculo que la Compañía de Antonio Najarro ha estrenado en el Teatro Mira de Pozuelo ha sido todo un acontecimiento. El simple hecho de que una compañía privada, en los tiempos que corren, asuma el resigo de poner en marcha una obra con 16 bailarines, ya es de por si algo muy meritorio.

 

“No te puedes imaginar el dineral y el esfuerzo que me ha costado esta producción. Pero siento la responsabilidad de llevar la danza española como se merece a través de una compañía privada”, nos comentó Antonio Najarro.

 

El estreno ha sido un éxito. “Querencia” atrapó al espectador en esa especial nube de felicidad que proporciona el placer de contemplar algo único. El artista es creador de universos, generador de mundos inexistentes hasta que estos cobran forma y se ofrecen a su público. Y eso fue lo que sucedió, sentimos que todos se habían entregado. Se nota que han dado todo.

 

Los once cuadros que componen el ballet están unificados por la línea estética de corte elegante e innovador de Antonio Najarro. Los aderezos empleados fueron perfectos: el vestuario de Yaiza Pinillos se conjuntaba con la logradísima iluminación de Pua Fullana. En el cuadro V, por ejemplo, se apreciaba incluso la armonía de las luces de los focos con los colores de los mantones de las bailarinas, cual sutil arco iris; la partitura de Moisés Sánchez se acopló muy bien con las danzas, alternando algún momento de lirismo con la fuerza rítmica que exige el coreógrafo.

 

Y es que “Querencia” es un mosaico. Cada una de sus once partes tiene una personalidad propia, siempre bajo la distinta inspiración de las ramas que conforman la danza española, unas piezas más boleras, otras más flamencas y otras, como el cuadro VIII, inspiradas en el folklore. Y ahí es donde surge la verdadera naturaleza de los intérpretes. “¡Qué bien han bailado!”, era el comentario unánime que a la salida se repetía entre los maestros invitados al pre-estreno.

 

Destacaron los pasos a dos como el que Tania Martín y Carlos Romero que bordaron el cuadro II; o el de Cristina Cazorla y Daniel Ramos en el Cuadro IV con su exhibición de arte bolero; Lo solos de Carlos Romero (en el Cuadro Sexto, muy bien arropado por Álvaro Madrid, Izán Soriano, Alejandro Lara, y Álvaro Brito), Lidia Gómez (Cuadro VII) y el del penúltimo cuadro, donde Daniel Ramos hace todo un alarde de su gran personalidad. Las partes de conjunto, o los tríos como el cuadro IX (Tania Martín, Álvaro Madrid y Alejandro Lara)… Y es que nada se repetía, cada cuadro era diferente, contribuyendo a una amenidad de todo el conjunto que se unificaba por la línea estética del sello Najarro.

 

Los que fuimos al Teatro Mira de Pozuelo tuvimos la sensación que asistíamos a la botadura de un mágico navío, que se dispone a surcar los mares del mundo enarbolando el estandarte de la danza española.

 

Próximamente la nave arribará a los puertos de Corea y Francia. Y emprenderá rumbo de regreso a España donde participarán en Los Veranos de la Villa de Madrid con orquesta en directo (Patio Conde Duque), Festival de Jerez…

Muchos éxitos y buen viaje.

 

MERCEDES ALBI

Fotografía: Roberto Sastre


leer más

albidanza
«Querencia» un memorable estreno de la Compañía de Antonio Najarro

Querencia, la excelente propuesta dirigida por Antonio Najarro, que fusiona la tradición y la modernidad de la danza española de manera magistral
leer más

Excelente propuesta dirigida por Antonio Najarro

Éxito asegurado tiene ‘Querencia’, nueva producción del creador madrileño que tuvo su preestreno anoche en el Teatro Mira, de Pozuelo. Allí estuvimos y así te lo contamos…
leer más

LA BELLEZA, SEGÚN ANTONIO NAJARRO

«Querencia»

un memorable estreno de la Compañía de Antonio Najarro

Mercedes Albi para ALBIDANZA


leer más

ALBIDANZA
«Querencia» un memorable estreno de la Compañía de Antonio Najarro

Querencia, la mejor coreografía de Antonio Najarro, en los Veranos de la Villa
leer más

“La mejor coreografía de Antonio Najarro»

Antonio Najarro presenta una nueva versión del espectáculo ‘Alento’ con 14 bailarines y 5 músicos en directo liderados por el compositor Fernando Egozcue. El estreno será el 11 de julio en el Teatro del Generalife y dentro del marco del 69 Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
leer más

© Festival de Granada | Fermín Rodríguez
Antonio Najarro estrena una nueva versión del espectáculo ‘Alento’

GRANADA HOY

“Estrenar este espectáculo en este momento es casi un milagro”

 

La compañía de danza presentará esta noche en el Teatro del Generalife ‘Alento’, una coproducción entre el coreógrafo y los Teatros del Canal con música de Fernando Egozcue.

 

Candela Martínez Rodado para GRANADA HOY
11/07/2020


leer más

“Estrenar este espectáculo en este momento es casi un milagro”